En los últimos 20 años, la producción porcina en Colombia ha crecido 171,0 %, una cifra que supera ampliamente el promedio global del sector, lo que posiciona al país como uno de los más dinámicos en América Latina.
Según la revista Semana, con base en datos de BBVA Research, la producción nacional alcanzó 550.000 toneladas en 2023. En contraste, la producción mundial de carne de cerdo fue de 124,7 millones de toneladas. El crecimiento colombiano, además de ser sostenido, ha superado el promedio anual mundial por 7,5 puntos porcentuales en los últimos 13 años, con un incremento local promedio del 8,5% anual.
Antioquia lidera la producción porcina nacional, seguida por Valle del Cauca y Cundinamarca. Estas tres regiones concentran la mayor parte del censo porcino y se destacan por la tecnificación de sus sistemas. Actualmente, el 63,6 % de la producción en el país se realiza bajo esquemas tecnificados, lo que ha permitido elevar la eficiencia y calidad del producto.
La carne de cerdo representa hoy el 24,0 % del consumo per cápita de proteínas animales en Colombia. Esta mayor demanda interna ha impulsado al sector a realizar inversiones en infraestructura, tecnología y sanidad, lo que ha contribuido al fortalecimiento del sistema productivo y a su creciente participación en la economía agroindustrial del país.
Te puede interesar: Industria porcina colombiana llegó a un valor de mercado de COP$20,7 billones