Entre 2019 y 2023, la agroindustria porcina colombiana duplicó su valor, alcanzando $20,7 billones. Este crecimiento se atribuye a avances en la cría y transformación industrial, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Durante el período, la fase pecuaria, que incluye la cría y manejo de cerdos, incrementó su producción en un 125%, destacándose que el 77,3% de esta provino de sistemas formales.
De acuerdo con el diario El Espectador, el consumo per cápita de carne de cerdo llegó a 13,5 kilogramos en 2023, lo que representa 560.000 toneladas anuales. Este aumento ha mantenido un ritmo sostenido de 8,9% anual durante 13 años. Además, el sector ha contribuido a la generación de empleo y desarrollo regional, especialmente en Antioquia, Cundinamarca y Cauca, principales regiones productoras.
La fase industrial, encargada de transformar productos derivados del cerdo, aportó el 58,3% del total de ingresos del sector, mientras que la fase pecuaria contribuyó con el 41,7%.
Lea también: Impacto climático aumenta riesgo financiero para productores de porcino y vacuno en mercados desarrollados