La disminución en el consumo de azúcar en Colombia ha generado cambios en la oferta gastronómica, obligando a los restaurantes y panaderías a adaptar sus productos a las nuevas tendencias de alimentación saludable. La demanda por opciones con menos azúcar ha llevado a una transformación en los menús y en la formulación de recetas tradicionales.
De acuerdo con la revista La Barra, el sector gastronómico ha respondido a este cambio en los hábitos de consumo con el desarrollo de postres y bebidas reducidas en azúcar, el uso de edulcorantes naturales y la incorporación de ingredientes más saludables en sus preparaciones. Este segmento de alimentos saludables experimentó un crecimiento del 6,0%, impulsado por una mayor conciencia de los consumidores sobre los efectos del azúcar en la salud y por las regulaciones que buscan desincentivar su consumo.
Para los restaurantes, esta tendencia implica tanto desafíos como oportunidades, entre ellos la necesidad de reformular recetas, aumentar la concientización del consumidor y optimizar costos derivados de la preparación de platos más sofisticados. Lo cual implica un enfoque innovador en la preparación de los productos, donde la diversificación se convierte en una estrategia esencial para destacar en el mercado.
Te puede interesar leer: 6.950 restaurantes cerraron en 2024, costos operativos e informalidad, mayores motivos de los cierres