La estimación de emisiones la presentó la consultora Environmental Resources Management (ERM). Los centros de datos, fundamentales para el funcionamiento de la IA, están registrando un alto consumo energético. Para 2026, se proyecta que estos centros de datos consumirán hasta 1.000 teravatios-hora (TWh) de electricidad.
Según el diario Portafolio, las grandes empresas tecnológicas, como Amazon, Google y Microsoft, están invirtiendo en energías renovables para mitigar el impacto energético de estos centros de datos. Google y Amazon se han comprometido a operar exclusivamente con energía renovable en sus centros de datos para 2025, mientras que Microsoft planea alcanzar este objetivo para 2030. Sin embargo, la escasez de energía limpia en algunas regiones obliga a recurrir a fuentes tradicionales, como el carbón, especialmente en zonas como Virginia, Estados Unidos.
El informe también señala los esfuerzos de ERM en Colombia, donde la consultora ha trabajado en la evaluación de riesgos ambientales y sociales para la instalación de centros de datos, y resalta la importancia de una regulación más estricta sobre la sostenibilidad en el uso de plásticos.
En el caso de Colombia, se menciona el avance en la implementación de la Ley 2232 de 2022, que prohíbe gradualmente los plásticos de un solo uso, y el esfuerzo por promover una economía circular y carbono neutral con énfasis en la seguridad hídrica y la conservación de la biodiversidad.
Este panorama subraya la necesidad de adaptar las industrias y regulaciones ante los retos climáticos y tecnológicos globales.
Lea también: Tendencias tecnológicas para 2025: IA, nube, sostenibilidad y experiencia del cliente