A continuación, presentamos los hechos más relevantes que ocurrieron en septiembre en Colombia y el mundo:
Transportadores de carga salieron a paro como protesta por el alza en el precio del diésel: en respuesta a la medida anunciada por el Gobierno Nacional que incrementaba el precio del diésel a $11.360 por galón, miembros del sector de transporte terrestre de carga se declararon en paro y bloquearon importantes vías del país. Como consecuencia de los bloqueos, las cadenas de suministro de sectores como el agro, farmacéutico, industrial, entre otros, se vieron afectadas. En este escenario, el Gobierno llegó a un acuerdo con los transportadores y dejó el nuevo precio del diésel en $9.856 por galón.
Aumenta el precio del diésel en Colombia: el Gobierno Nacional de Colombia ajustó, a partir del 7 de septiembre, el precio promedio del diésel, llevándolo a $9.856 por galón, como parte de un acuerdo con transportadores de carga y pasajeros, en medio del paro transportador. El próximo ajuste de $400 se implementará el 1 de diciembre de 2024, sumando un aumento total de $800 para el cierre del año. El incremento modificó la Resolución 40350, que había elevado el precio del diésel a $11.360. El nuevo precio se aplicará gradualmente a los consumidores generales, exceptuando los sistemas de transporte masivo.
Ministerio de Minas y Energía avala la intervención de la empresa de energía Air-e: el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, dio luz verde para la intervención de la empresa Aire-E, que presta el servicio de energía eléctrica en los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena. La medida responde a la grave crisis financiera de la empresa, con deudas superiores a $1,8 billones, y busca evitar la suspensión del servicio. El ministro, Andrés Camacho Morales, señaló que el Gobierno no permitirá que el mercado siga perjudicando a los usuarios y que la intervención es una solución necesaria para garantizar la justicia tarifaria y mejorar el servicio en la costa Atlántica.
Hezbolá fue atacado con explosiones de beepers y walkie-talkies: explosiones en bastiones de Hezbolá en Líbano y Siria dejaron 37 muertos y miles de heridos, incluyendo el embajador de Irán. Aunque no se ha confirmado oficialmente la autoría, se sospecha que fue una operación del Mossad, el servicio de inteligencia israelí, en un contexto de tensiones crecientes tras ataques de Hamás. Las explosiones impactaron gravemente la capacidad de comunicación de Hezbolá, forzándolos a reorganizarse. Esta acción es vista como una señal de Israel a sus enemigos en la región, mostrando su disposición a ser más agresivo.
Otros hechos importantes que tuvieron lugar en septiembre:
- Falleció el excandidato a la Presidencia de Colombia, Rodolfo Hernández, luego de luchar contra el cáncer.
- El expresidente de la República del Perú, Alberto Fujimori, falleció a la edad de 86 años por causa de un cáncer de lengua.
- Meta lanzó su nuevo producto Orion, unas gafas de realidad aumentada con las que la compañía espera competir con los smartphones.
- China lanzó un misil balístico intercontinental al Océano Pacífico, en un ejercicio de prueba que no se hacía hace décadas.
Lea también:
- Protagonistas de agosto de 2024: Acuerdo sobre inversiones forzosas y se aprueba venta de la participación de EPM en Tigo-Une
- Protagonistas de julio de 2024: Crisis en Venezuela tras elecciones y fallo de Microsoft generó afectaciones sistemas de aerolíneas en Colombia
- Protagonistas de junio de 2024: Aprobación de la reforma pensional y hundimiento de la reforma educativa en Colombia
- Protagonistas de mayo de 2024: Sura solicita retirarse del sistema de salud, aprobación de la ley de IA en la Unión Europea
- Protagonistas de abril de 2024: Reforma a la salud de “golpe”
- Protagonistas de marzo de 2024: antesala al hundimiento de la reforma a la salud, presidente Gustavo Petro propone una Asamblea Nacional Constituyente y Vladimir Putin es reelegido
- Protagonistas de febrero de 2024: Estados Unidos sanciona a Venezuela, Neuralink implanta chip cerebral y Cali elegida como sede de la COP16
- Protagonistas de enero de 2024: 952 municipios en alerta por incendios, inicio de los nuevos mandatarios en las regiones y Colombia pierde sede de los juegos Panamericanos