Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

$839.124 fue el gasto promedio mensual en alimentos en hogares colombianos en 2023

Comparte en redes sociales

Un reciente estudio de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, en colaboración con la firma Raddar, muestra datos sobre los hábitos de gasto alimentario en los hogares colombianos durante el año 2023.

Según el informe, el gasto promedio mensual en alimentos en los hogares colombianos asciende a $839.124. Se encontró que las familias destinan más dinero a carnes, leche y productos de panadería que a categorías como frutas o verduras. Este dato refleja las preferencias alimentarias y la importancia de ciertos grupos alimenticios en la dieta colombiana.

Las ciudades de Neiva, Barranquilla y Cartagena lideraron el ranking en cuanto a la proporción de ingresos mensuales destinados a alimentos, con un 49,43%, 44,33% y 43,99%, respectivamente. Por otro lado, ciudades como Pasto, Medellín y Villavicencio experimentaron una disminución en el gasto en alimentos, registrando caídas del -3,18%, -2,80% y -2,09%.

El informe anual reveló que el gasto total en alimentos alcanzó la cifra de $238,8 billones, señalando una estabilidad en los precios en comparación con el año anterior. Esta estabilidad se atribuye a la temporada navideña, la desaceleración de la inflación y un mayor poder adquisitivo real del salario mínimo.

En cuanto a los hábitos de compra, el estudio destacó un cambio significativo: se observa un aumento en las compras diarias en lugar de compras semanales programadas. Este cambio se vincula con los retos en el poder adquisitivo de los hogares y la necesidad de atender las demandas diarias en momentos inflacionarios.

Respecto a los lugares de compra, las tiendas de barrio lideran las preferencias con un 53,6%, seguidas por los supermercados con un 21,2%, y los Hard Discount, como D1, ARA o Ísimo, representando el 12,35%.

Dentro de las categorías alimenticias, los cárnicos y sus derivados (7,18%), la leche y sus derivados (3,88%) y los productos de panadería (1,97%) fueron las de mayor gasto, superando los $78 billones en 2023. Esto refleja la inclinación de los colombianos hacia productos de origen animal, valorando su aporte nutricional de alta calidad.

Lea también: Retos de la industria de alimentos en 2024

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial