Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Aumento del 11% en el abastecimiento de alimentos durante diciembre del 2023

Comparte en redes sociales

El reciente boletín de abastecimiento de productos agropecuarios y seguridad alimentaria, emitido por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), revela un aumento del 11 % en el suministro de alimentos en las principales plazas de mercado de Colombia en comparación con el mismo período del año anterior.

Este incremento, que totalizó 576.901 toneladas de alimentos ingresados a las centrales mayoristas del país, subraya el compromiso del sector agropecuario con la seguridad alimentaria nacional. Claudia Cortés, directora de la Upra, enfatizó que este logro es resultado del arduo trabajo y la eficiencia de los productores colombianos, quienes han demostrado dedicación y resiliencia en la producción y distribución de alimentos esenciales para la población.

El boletín, elaborado con datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reveló un aumento del 31,6 % en el suministro de granos y cereales. Este incremento sugiere una mayor disponibilidad de alimentos básicos como arroz, maíz y trigo, fundamentales en la dieta nacional.

Los alimentos procesados también experimentaron un aumento del 28,4 %, lo que puede reflejar tanto una mayor producción nacional como un aumento en las importaciones de productos procesados. De igual forma, los lácteos y huevos registraron un crecimiento del 12,9 %, indicando una tendencia positiva en la producción y distribución de estos productos básicos.

El abastecimiento de frutas aumentó en un 10,2 %, con incrementos en productos como el tomate de árbol, el lulo y la papaya. Sin embargo, se registraron disminuciones en la piña y la mandarina.

En cuanto a los tubérculos, raíces y plátanos, se observó un aumento generalizado, destacándose el plátano, el ulluco y la yuca. Sin embargo, algunos productos como el jengibre y el ñame experimentaron disminuciones.

Por otro lado, no todos los grupos de alimentos experimentaron aumentos; los pescados registraron una disminución del 10,9 % y las carnes del 3,9 %. Estas tendencias podrían atribuirse a factores como patrones de consumo fluctuantes y condiciones climáticas adversas.

Lea también: Alimentos Transgénicos: Ingeniería Genética Verde Aplicada a la Agricultura

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial