La introducción y el desarrollo de la inteligencia artificial, con sus procesos automatizados en las diversas industrias pueden afectar de forma negativa las funciones productivas realizados por el factor trabajo de las organizaciones, generando su remplazo por la IA. Si bien esto es desalentador, es válido enfatizar que también se da la creación de nuevos puestos de trabajo y profesiones enfocadas especialmente en estrategias. Adicionalmente, la Inteligencia Artificial acompañada por el desarrollo tecnológico e innovación trae consigo crecimiento económico a través de la productividad. (La Inteligencia Artificial Representará el 12% del PIB Global para 2030)
Los desafíos éticos de la IA abarcan temas como la responsabilidad dada su autonomía en la toma de decisiones, transparencia desde la interpretación de algoritmos generados, la facilidad de daño a la privacidad partiendo del gran flujo de datos contenidos, la inequidad en su acceso y el impacto económico que la IA puede generar. Es por esto, que es necesario precisar regulaciones de su funcionamiento donde sea posible optimizarla, incluyendo la parte de la población y las organizaciones que carecen de su acceso generando así beneficio global.
La propuesta de regulación consta de varios puntos como lo son: la limitación en el uso de tecnologías disruptivas, la IA y el aprendizaje de máquinas, partiendo de la base de que el software realiza tareas anteriormente desarrolladas por los humanos. También fijar un punto referente a la competitividad entre países, de tal forma que con la ayuda de está herramienta sea posible reducir brechas e intentar homogeneizar el nivel productivo de las organizaciones nacionales e internacionales, buscando garantizar finalmente el uso ético de la información adquirida, imparcialidad en la toma de decisiones y que su uso se encuentre encaminado hacia el progreso.
La Cumbre Mundial de Inteligencia Artificial representa un paso significativo hacia el aprovechamiento responsable y beneficioso de la IA. Si bien esta ofrece potencial en busca de mejorar la calidad de vida en las diversas industrias, también ofrece desafíos que deben ser atendidos de forma inmediata a través de regulaciones en pro de proteger la información contenida para la toma de decisiones imparciales que se encuentran a su cargo.
La cumbre se convierte en un centro de información e innovación que busca promover consciencia y comprensión sobre el impacto de la IA en el mundo, con la participación de los diversos agentes generando un consenso global de uso ético y responsable de esta, buscando maximizar su rendimiento.
Le puede interesar: Algunas Innovaciones Tecnológicas que Causaron Miedo, como la IA, a la Humanidad