El mercado mundial de cereales se prepara para un periodo 2025-2026 con cosechas abundantes, lo que ha mantenido los precios en niveles bajos y estables. A pesar de la tranquilidad general del mercado, factores como las tensiones geopolíticas en el Mar Negro y la volatilidad en el precio del petróleo generan movimientos efímeros en las cotizaciones de referencia.
Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), citado por el diario La República, la producción mundial de cereales ascenderá a 2.930,2 millones de toneladas en la campaña 2025-2026. Esta cifra representa un crecimiento del 2,7% en comparación con el período anterior. El repunte se debe a aforos de cosecha superiores a los esperados en la Unión Europea y Rusia, así como en Canadá y Ucrania. En el detalle por producto, se proyecta que la cosecha de trigo alcance los 816 millones de toneladas, un 1,9% más, mientras que la de maíz se mantendría estable en 1.288,6 millones de toneladas.
El aumento en la oferta global, que en países como Estados Unidos ha llevado la producción de maíz a niveles récord, ha mantenido los precios contenidos. En el mercado español, por ejemplo, los precios de la mayoría de los cereales han caído en lo que va del año, con disminuciones de hasta un 25,8% en el caso de la avena. A pesar de las altas producciones, los operadores se mantienen atentos a los factores de riesgo geopolítico que podrían generar volatilidad en el mercado.
Te puede interesar: Producción mundial de cereales alcanzaría récord de 2.925 millones de toneladas en 2025