Según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en el último año, con corte a septiembre, se han vendido 251.737 viviendas, el 72%, es decir, 180.117 fueron Viviendas de Interés Social (VIS) y 71.620 a viviendas No VIS. En la actualidad, el sector construcción genera en promedio 1,7 empleos directos y 4 indirectos, jalonando el 54% del aparato productivo de la nación. En este momento el país cuenta con la certificación de más de 9 millones de metros cuadrados para edificaciones. En materia de vivienda, 130.000 unidades habitacionales se han certificado y en vivienda VIS 95.000.
De acuerdo con la Sandra Forero Ramírez, presidenta de Camacol, “en materia de oferta de proyectos, el país cuenta con 146.641 viviendas; de las cuales el 56 % corresponde a vivienda VIS (Vivienda de Interés Social). Según Coordenada Urbana, al corte de septiembre, hay 2.978 proyectos en oferta; donde 1.561 (más de la mitad) tienen un precio inferior a los 235 millones de pesos”.
La certificación EDGE a Colombia llegó hace cinco años y desde entonces se ha observado un aumento en el interés del sector por masificar las prácticas en materia de sostenibilidad, generando impactos positivos, permitiendo mejorar la calidad de vida de la sociedad, contribuyendo con acciones concretas desde la vivienda mitigando la adaptación al cambio climático.
Por otro lado, Ommid Saberi, líder Técnico de IFC afirma que, “cuando se trata de edificios verdes, Colombia ocupa una posición de liderazgo en Latinoamérica. En los últimos cinco años, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) ha sido el socio local de la certificación EDGE en el país. Desde ese rol, junto a su fortaleza institucional en el sector de la construcción, su compromiso con la sostenibilidad y el trabajo conjunto con diferentes sectores, el gremio ha encaminado a Colombia en una transformación del mercado de los edificios verdes sin precedentes”.