El sector porcícola colombiano ha experimentado una expansión sostenida, posicionándose como uno de los segmentos más dinámicos del agro nacional. En 2023, el país produjo 550.000 toneladas de carne de cerdo y registró un censo de 10,6 millones de cerdos, ubicándose como el tercer país en América Latina con mayor número de animales y el quinto en producción.
Según el informe de BBVA Research, Colombia mostró un crecimiento acumulado del 171 % en producción porcícola en los últimos 20 años, superando el ritmo de países como Estados Unidos y Brasil. En términos de productividad, el promedio nacional alcanzó los 95 kilogramos por animal en 2023, con una tasa de crecimiento anual del 8,5 % entre 2010 y 2023, cifra superior en 7,5 puntos porcentuales al promedio mundial.
La actividad genera más de 262.000 empleos y se desarrolla en más de 189.000 predios. Sin embargo, el 78,0% de estos se clasifican en el estrato de la cría de cerdos en pequeña escala (traspatio), lo que resalta la necesidad de tecnificación. Actualmente, el 63,6 % de la producción se concentra en predios tecnificados, los cuales muestran rendimientos tres veces superiores a los sistemas familiares.
Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Meta aportan el 80,0% de la producción nacional. Aunque el país aún no se ubica entre los principales exportadores, la mejora en sanidad, productividad y el bajo impacto ambiental posicionan al sector como una oportunidad para el crecimiento sostenible del agro colombiano.
Te puede interesar: Colombia acelera estrategia para exportar carne bovina a Estados Unidos