Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

La Gerencia del Valor

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La Gerencia basada en el Valor es una estrategia gerencial que busca maximizar los rendimientos sobre el capital invertido, orientando la cultura organizacional hacia la búsqueda de intereses colectivos. Esta estrategia se basa en el desarrollo de un modelo de negocio sustentado en el reconocimiento, gestión y control de los inductores de valor. La generación de valor se da cuando la rentabilidad de los activos de operación es superior al costo de los recursos, es decir, cuando los resultados económicos son positivos.Existen varios modelos de implementación de la Gerencia basada en el Valor, diseñados por reconocidos académicos como Alfred Rappaport, James Knight y Stern Stewart. Estos modelos coinciden en las siguientes fases:

  1. Creación de Cultura del Valor a partir de la Gerencia: Se busca desarrollar una cultura organizacional orientada hacia la generación de valor. Esto implica establecer una visión clara y comunicarla de manera efectiva a todos los niveles de la organización.
  2. Identificación de Oportunidades e indicadores clave: Se deben identificar los inductores de valor específicos de la organización y establecer indicadores clave para medir su desempeño. Esto permitirá evaluar el impacto de las acciones tomadas y realizar ajustes cuando sea necesario.
  3. Introducción de creación de valor en los procesos de la Organización: La creación de valor debe ser integrada en todos los procesos de la organización, desde la toma de decisiones estratégicas hasta la ejecución de las operaciones diarias. Esto implica alinear los objetivos y acciones de todos los departamentos y empleados hacia la generación de valor.
  4. Repartición de los beneficios alcanzados: Se deben establecer sistemas de compensación variables que permitan compartir los beneficios generados por la Gerencia basada en el Valor. Esto incentivará a los empleados a contribuir activamente a la generación de valor y al logro de los objetivos económicos de la organización.

En el caso colombiano, se recomienda incorporar elementos adicionales que tengan en cuenta la cultura organizacional, los sistemas de comunicación, el perfil educativo y la legislación laboral del país. Algunos elementos que podrían ser agregados en la fase de implementación son:

  • Participación de la Gerencia en los procesos de capacitación y venta del proyecto: Es importante que la alta dirección participe en la divulgación y validación de los principales proyectos de la compañía. Esto genera confianza y compromiso por parte del personal.
  • Desarrollo de un círculo virtuoso de implementación: Se recomienda vincular al personal considerado clave, que por sus condiciones particulares son líderes visibles en un área o proceso específico. Estas personas pueden desempeñar funciones especiales de educación, divulgación de resultados parciales, control y seguimiento, para orientar la cultura organizacional hacia el desarrollo del proyecto.
  • Medición por fases: Es importante medir los resultados de manera gradual y educar a la organización sobre la importancia de la Gerencia basada en el Valor. Medir los resultados como parte de la compensación variable para toda la organización al mismo tiempo puede ser un riesgo innecesario.
  • Socialización de los resultados: Los resultados de los proyectos de Gerencia basada en el Valor deben ser socializados periódicamente. Es recomendable premiar y reconocer las áreas con resultados positivos, generando un clima organizacional positivo. En los primeros años de ejecución, es importante evitar generar cuestionamientos en casos contrarios.

Además, se sugiere que organismos estatales como el Sena y los gremios sectoriales tengan un mayor protagonismo en la promoción de la Gerencia basada en el Valor, facilitando el acceso de los empresarios a estos conceptos mediante programas de capacitación a nivel gerencial.En resumen, la Gerencia basada en el Valor es una estrategia gerencial que puede llevar a una organización a otro nivel de competencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su implementación debe ser cuidadosa y persuasiva, considerando el nivel de riesgo y las características específicas de la organización.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.