El sector porcicultor de Colombia ha mostrado un crecimiento destacado, con una tasa anual compuesta del 7,4 % entre 2021 y 2024, un ritmo que supera el de grandes productores mundiales. Aunque el crecimiento se ha moderado en 2025, el acumulado a abril muestra un avance del 2,9 % frente al mismo periodo del año anterior.
Según Valora Analitik, este desempeño positivo contrasta con las proyecciones para los líderes globales. Mientras se estima que la producción en China caerá un 0,1 % y en la Unión Europea un 0,9 %, el sector colombiano mantiene una tendencia al alza gracias a una mayor tecnificación, bioseguridad y eficiencia. A pesar del avance en la producción, el principal reto para el sector es el aumento de las importaciones, que han ganado terreno hasta alcanzar una participación del 32,0 % sobre la oferta total en el primer cuatrimestre de 2025. Entre enero y abril de este año, las compras al exterior crecieron un 20,6 %, lo que ejerce una presión creciente sobre la industria local.
En materia de exportaciones, el país enfrenta el desafío de consolidar su oferta. Aunque en 2023 se logró un récord de 1.492 toneladas exportadas, impulsado por ventas a Venezuela, el volumen cayó 76,7 % en 2024 y ha seguido contrayéndose este año. Para Bancolombia, el reto es igualar la competitividad del cerdo importado y diversificar los destinos de exportación.
Te puede interesar: Producción porcina en Colombia creció 171,0 % en dos décadas, superando promedio mundial