Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Con las restricciones de exportación a EEUU, ¿qué se requiere para abrir nuevos mercados?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

  • Los cambios en el comercio internacional impulsado por barreras comerciales como los aranceles están llevando a la necesidad de expandir los mercados.
  • Dentro de la apertura de nuevos mercados se debe tener en cuenta conceptos logísticos, apoyos gubernamentales, publicidad.
  • Los costos mas relevantes dentro de la apertura son el tipo de cambio y restricciones o certificados dependiendo del sector.   

La globalización y los constantes cambios en el comercio internacional como los aranceles propuestos por Estados Unidos hacen pensar en la necesidad de expandirse en nuevos mercados. Sin embargo, ingresar a un país implica una serie de inversiones importantes que van mucho más allá del simple envío de productos. Comprender cuánto cuesta abrir un nuevo mercado para la exportación es fundamental para que las empresas y países puedan tomar decisiones informadas y sostenibles a largo plazo.

La decisión de exportación, parte de analizar en primer lugar la situación económica del país al cual se pretende exportar, teniendo en cuenta el Producto interno bruto (PIB), además, de las expectativas de crecimiento; dependiendo del producto, se pueden observar variables adicionales como la renta per cápita, Por otro lado, también implica identificar los posibles riesgos comerciales y conocer las barreras comerciales de tipo arancelario o documentación adicional. Consideraciones de cambio de moneda para exportadores son otro aspecto crítico de la expansión internacional. Los tipos de cambio fluctúan, y esta volatilidad puede afectar la balanza comercial de un país o los ingresos de una empresa.

La adaptación del producto a los estándares y gustos del mercado de destino es esencial. Esto puede incluir cambios en el diseño, etiquetado, empaque e incluso en la composición del producto. Además, muchos países exigen certificaciones específicas para permitir la comercialización de ciertos bienes, lo cual puede representar costos adicionales significativos, tanto en dinero como en tiempo. Por otro lado, antes de ingresar a un nuevo mercado, es crucial proteger la marca y la propiedad intelectual, además de los interés del país. Esto implica el registro de marcas, revisión de contratos internacionales y cumplimiento de las regulaciones locales. Los costos legales varían ampliamente según el país.

También un componente clave para consolidar la presencia en un nuevo mercado es el reconocimiento de marca, o del reconocimiento del país, como lo hecho por Colombia en Japón para atraer turistas e inversión. Esto requiere inversiones en marketing digital, publicidad tradicional, participación en ferias comerciales, creación de material promocional y campañas de relaciones públicas. Estas actividades son necesarias para generar confianza y captar la atención de distribuidores y consumidores.

Los costos logísticos son otro de los componentes que a menudo se subestima y va más allá del transporte de mercancías de un lugar a otro. Hay gastos relacionados con el almacenamiento, la gestión de inventario y la distribución dentro del nuevo mercado. También es importante entender costos del canal de distribución para la expansión global. Trabajar con un distribuidor local puede darle un punto de apoyo en el mercado, pero también agrega otra capa de costos y complejidad

Los aranceles, impuestos, seguros, comisiones y otros costos variables también deben ser considerados, con los constantes cambios actuales como los aranceles de Trump que han afectado el comercio mundial. Además, es importante evaluar las barreras comerciales que podrían dificultar la entrada al mercado, como regulaciones complejas, controles cambiarios, o restricciones aduaneras.  El apoyo gubernamental es clave, pues diversas agencias y cámaras de comercio ofrecen programas de apoyo a la internacionalización, incluyendo estudios de mercado, misiones comerciales y servicios de consultoría.

Expandirse a nuevos mercados internacionales es una decisión compleja y costosa, pero también puede ser una vía de crecimiento sostenido para los países o empresas que lo logran con éxito. Con inversiones que pueden superar los cientos de miles de dólares, abrir un nuevo mercado de exportación requiere planeación estratégica, asesoramiento experto y una comprensión profunda del mercado destino. No obstante, con las herramientas adecuadas y una ejecución cuidadosa, los beneficios a largo plazo pueden superar ampliamente los costos iniciales.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.