A continuación, presentamos los hechos más relevantes que ocurrieron en junio en Colombia y el mundo:
Atentado al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay: El 7 de junio de 2025 el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sufrió un atentado en un mitin político en el occidente de Bogotá. Sobre el hecho se manejan diferentes versiones, lo que en primer momento fue interpretado por algunos sectores como un posible crimen de odio, la investigación de la Fiscalía ha demostrado ser una operación meticulosamente orquestada y financiada con altas sumas de dinero. Las autoridades han logrado la captura de varios implicados, incluyendo al autor material, y han identificado a los posibles coordinadores logísticos del ataque. Sin embargo, el móvil definitivo y, sobre todo, la identidad de los autores intelectuales detrás del atentado sigue siendo las principales incógnitas. El caso ha puesto de manifiesto la persistencia de la violencia como herramienta política en el país y mantiene en vilo a la opinión pública, a la espera de que se esclarezca quién ordenó el ataque y cuáles eran sus objetivos.
Consulta popular, su creación y posterior derogación: La propuesta del gobierno colombiano para convocar una consulta popular sobre sus reformas sociales y su posterior derogación en un corto lapso, evidenciaron un significativo choque político y jurídico sobre los límites del poder ejecutivo. La iniciativa fue presentada como una herramienta de democracia directa para que la ciudadanía decidiera sobre proyectos clave estancados en el Congreso,. Sin embargo, el decreto que le daba vida fue derogado rápidamente tras enfrentar una ola de críticas que señalaban un vicio de procedimiento insalvable: la omisión del concepto previo y favorable del Senado de la República. Este requisito, establecido en la Constitución, es considerado un control democrático fundamental para evitar decisiones unilaterales del presidente. La retractación del gobierno fue interpretada por analistas y la oposición como el reconocimiento de un error jurídico y una improvisación política, lo que intensificó el debate sobre el respeto a los pesos y contrapesos institucionales y la correcta utilización de los mecanismos de participación ciudadana.
Conflicto en medio oriente y la incursión de Estados Unidos ( ): La tensión entre Israel e Irán escaló significativamente, con ataques directos entre ambos países. Israel realizó bombardeos contra objetivos en Irán, incluyendo instalaciones del programa nuclear y bases militares, afirmando que busca neutralizar las capacidades ofensivas iraníes. Por su parte, Irán ha respondido con lanzamientos de misiles hacia territorio israelí. En este contexto, Estados Unidos, bajo la administración actual, ha jugado un papel de mediador y actor clave. El presidente Trump ha hecho un llamado a la desescalada, llegando a anunciar un cese al fuego que ha sido frágil y no siempre confirmado por las partes en conflicto. Aunque ha afirmado que no busca involucrar directamente a las tropas estadounidenses, ha autorizado ataques selectivos contra instalaciones nucleares iraníes para degradar su programa y ha advertido a Irán de consecuencias devastadoras si las agresiones continúan. La situación sigue siendo volátil, con amenazas constantes y una desconfianza generalizada que mantiene a la región en alerta máxima
La OTAN aprueba elevar el gasto en defensa al 5,0 % del PIB, el mayor aumento de su historia: En medio de una cumbre marcada por las tensiones geopolíticas y la presión de Estados Unidos, los países miembros de la OTAN han aprobado elevar su objetivo de gasto en defensa al 5,0 % del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2035. Este acuerdo representa el mayor aumento en la historia de la Alianza y responde a la necesidad de fortalecer la seguridad colectiva ante un escenario internacional cada vez más inestable. El plan establece que los países destinarán un 3,5 % del PIB a gastos militares fundamentales y un 1,5 % adicional a áreas como la ciberseguridad y la protección de infraestructuras críticas. La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, no ha estado exenta de controversia, generando resistencia en algunos miembros como España, que argumentan la dificultad de alcanzar dicha cifra y abogan por una interpretación más flexible de los compromisos. El consenso final refleja un punto de inflexión para la OTAN, que busca redefinir sus capacidades y su rol estratégico para las próximas décadas.
Otros hechos importantes que tuvieron lugar en junio:
- Se aprobó la reforma laboral en Colombia.
- Disminuyen calificación de Colombia, revelando una desconfianza de los inversionistas en el país.
- Ingreso de Colombia de la BRICS.
Lea también:
- Protagonistas de mayo de 2025: La adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, Frisby y la propiedad intelectual y el impacto del retiro de Warren Buffett
- Protagonistas de abril de 2025: Apagón en Europa, fallecimiento del Papa Francisco y riesgo de perder crédito flexible del FMI
- Los protagonistas de marzo 2025: hundimiento de la reforma laboral, renuncia ministro de Hacienda y EE. UU. revoca ayudas militares a Ucrania
- Los protagonistas de febrero de 2025: Aranceles ponen en jaque el comercio mundial y crisis de ministros en Colombia
- Los protagonistas de enero de 2025: Conmoción por atentados del ELN en Catatumbo, tregua en Gaza y Nicolás Maduro asume su tercer mandato en Venezuela
- Los protagonistas de diciembre de 2024: en riesgo la soberanía energética de Colombia, nuevamente UPC insuficiente en salud y se hunde otra reforma
- Protagonistas de noviembre de 2024: COP29 en Azerbaiyán, alto al fuego entre Israel y Hezbolá tras mediación de EE. UU., mientras Trump gana las elecciones
- Protagonistas de octubre de 2024: fin de la huelga portuaria en Estados Unidos, Colombia destaca en la COP 16 y acuerdos levantan el paro minero y campesino en Colombia
- Protagonistas de septiembre de 2024: paro transportador, comienzo de ajustes en precios del diésel e intervención Air-e
- Protagonistas de agosto de 2024: Acuerdo sobre inversiones forzosas y se aprueba venta de la participación de EPM en Tigo-Une
- Protagonistas de julio de 2024: Crisis en Venezuela tras elecciones y fallo de Microsoft generó afectaciones sistemas de aerolíneas en Colombia
- Protagonistas de junio de 2024: Aprobación de la reforma pensional y hundimiento de la reforma educativa en Colombia