Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Protagonistas de septiembre de 2025: EE. UU. retira la visa al presidente Petro, Colombia descertificada en la lucha contra las drogas y Bolsonaro es condenado en Brasil

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

A continuación, presentamos los hechos más relevantes que ocurrieron en septiembre en Colombia y el mundo:

EE. UU. revoca la visa al presidente Gustavo Petro y agudiza la tensión diplomática

Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos alcanzaron un nuevo punto de tensión luego de que el gobierno de Donald Trump revocara la visa del presidente Gustavo Petro. El mandatario colombiano se enteró de la decisión al regresar a Bogotá tras su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. La medida se produjo después de que Petro hiciera un llamado a los soldados estadounidenses para que desobedecieran las órdenes de Trump. A través de sus redes sociales, el presidente Petro minimizó el hecho, afirmando que no le importaba y que se considera un ciudadano libre en el mundo, haciendo alusión a su doble nacionalidad (colombiana y europea). Este incidente se suma a la reciente descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, profundizando la crisis diplomática entre ambos países. Como gesto de solidaridad, la canciller colombiana, Yolanda Villavicencio, anunció que también “renunciaba” a su visado estadounidense, en un acto que subraya el deterioro de los lazos bilaterales.

EE. UU. descertifica a Colombia en la lucha antidrogas

El 15 de septiembre, el presidente Gustavo Petro anunció que Estados Unidos había descertificado a Colombia por su desempeño en la lucha contra el narcotráfico. La decisión, firmada por el presidente Donald Trump, señala que el país “falló de manera demostrable” en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales para combatir el narcotráfico. Según el comunicado oficial de la Casa Blanca, esta medida se debe a que “el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord” durante la presidencia de Petro, y se criticaron los intentos de negociación con grupos narcoterroristas. Con esta determinación, Colombia se une a la lista de países descertificados junto a Bolivia, Birmania y Venezuela. El presidente Petro lamentó la decisión y declaró que esta desconoce el sacrificio de miles de policías, soldados y civiles colombianos que han muerto en el esfuerzo por impedir la producción y el tráfico de cocaína.

Jair Bolsonaro es condenado a 27 años de prisión por golpismo en Brasil

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue condenado el 12 de septiembre por la Corte Suprema de Justicia a 27 años y 3 meses de prisión. El tribunal lo halló culpable de ser el líder de una conspiración para dar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo venció en las elecciones presidenciales de 2022. Bolsonaro, quien se encontraba en prisión domiciliaria desde agosto por incumplir medidas cautelares, no asistió a las audiencias alegando problemas de salud. La condena contra uno de los líderes más influyentes de la derecha latinoamericana genera un fuerte impacto político en la región y de cara a las elecciones presidenciales de Brasil en 2026. La sentencia ha provocado un intenso debate en el país; mientras sus opositores la consideran una victoria para la democracia brasileña, sus seguidores han calificado el juicio como una persecución política para sacarlo de la carrera electoral.

Amazon adquiere una participación estratégica en la colombiana Rappi

El gigante del comercio electrónico Amazon sorprendió al mercado latinoamericano el 8 de septiembre al anunciar la adquisición de una participación en la startup de origen colombiano Rappi. La operación se estructuró mediante una nota convertible por USD 25 millones, un instrumento financiero que le da a Amazon la opción de adquirir hasta un 12,0% de la compañía de delivery si esta cumple con ciertos hitos de crecimiento acordados. Analistas interpretan esta inversión como un movimiento estratégico de Amazon para fortalecer su presencia y su red logística en América Latina, buscando competir de manera más directa con Mercado Libre, el líder del comercio electrónico en la región. Para Rappi, uno de los “unicornios” más importantes de Latinoamérica y que ya cuenta con inversionistas como SoftBank y Sequoia Capital, esta alianza representa un importante espaldarazo y una potencial consolidación en el competitivo sector de las entregas de última milla.

Renuncia el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, tras malos resultados electorales

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció su renuncia el 7 de septiembre, menos de un año después de haber asumido el cargo. La decisión se produjo tras la creciente presión dentro de su propio partido, el Partido Liberal Demócrata (PLD), debido a los malos resultados obtenidos en las elecciones parlamentarias de julio, en las que la coalición gobernante perdió la mayoría en ambas cámaras del parlamento. Ishiba declaró que su dimisión busca evitar mayores divisiones internas en el partido que ha dominado la política japonesa durante décadas. Su salida abre un periodo de incertidumbre política en la cuarta economía más grande del mundo, ya que, debido a la nueva configuración parlamentaria, el sucesor que elija el PLD podría enfrentar dificultades para obtener los apoyos necesarios para su investidura.

Otros hechos importantes que tuvieron lugar en septiembre:

  • Terremoto en Afganistán: un sismo de magnitud 6.0 sacudió el sureste de Afganistán a finales de agosto, dejando más de 1.100 muertos y miles de heridos, con consecuencias humanitarias que se extendieron durante todo septiembre.
  • Recorte de tasas de la FED: la Reserva Federal de Estados Unidos redujo su tasa de interés en 25 puntos básicos, situándola en un rango de 4.00% a 4.25%, en respuesta a la desaceleración del mercado laboral y una inflación persistente.
  • Crisis política en Nepal: el gobierno interino de Nepal congeló el pasaporte del ex primer ministro K.P. Sharma Oli y otros altos cargos, mientras se investiga la violenta represión de protestas juveniles que dejaron al menos 72 muertos en el mes.

Lea también:

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.