Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Protagonistas de julio de 2025: Uribe fue declarado culpable, paro arrocero y creación de zona binacional con Venezuela

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

A continuación, presentamos los hechos más relevantes que ocurrieron en julio en Colombia y el mundo:

El caso de Álvaro Uribe

Álvaro Uribe, presidente de 2002 a 2010 y responsable de una ofensiva militar contra estructuras criminales, fue investigado por presunta manipulación de testigos para desacreditar acusaciones de vínculos con paramilitares. Los jueces han rechazado dos veces solicitudes de la fiscalía para archivar el caso. Este caso se originó en 2012 cuando el expresidente acusó al senador de Iván Cepeda de vincularlo con paramilitares. La Corte Suprema determinó en 2018 que Cepeda había recabado información de excombatientes como parte de su labor y que no pagó ni presionó a exparamilitares. El tribunal señaló que, en cambio, Uribe presionó a testigos. El juicio generó duras críticas del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, antes del fallo.

Paro arrocero, causas e implicaciones

El paro arrocero, convocado en distintas regiones del país, correspondió a un nivel de  precios por debajo de los costos de producción, sobreoferta de inventarios, contrabando y el incumplimiento de compromisos previamente establecidos entre el gremio y el Gobierno. Pese a la caída significativa en el precio del arroz paddy, el precio de consumidor final no se ha reducido de la misma proporción. Esto sugiere que hay otras razones detrás la oferta del cereal nacional que explican la reciente dinámica del mercado en el país. Tras varios días de protesta, se pactaron precios mínimos regionales bajo libertad regulada. Sin embargo, el paro arrocero trajo consigo aumento en los precios de la canasta familiar en diferentes regiones del país. Además, el gremio de productores de papa y el transportador, anunciaron que si no son escuchados pueden iniciar un nuevo paro.

Zona binacional entre Venezuela y Colombia

Los Gobiernos de Nicolás Maduro y Gustavo Petro firmaron un memorando de entendimiento para crear la primera zona económica binacional entre los dos países. Esta zona tendría una vigencia de cinco años. La ministra de Comercio, Industria y Turismo colombiana, Diana Morales, y la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, suscribieron el acuerdo. Este acuerdo supone crear una zona de “paz, unión y desarrollo integral”.

El documento asegura que la zona comprenderá los estados venezolanos de Táchira y Zulia, ubicados al occidente del país; junto al departamento colombiano de Norte de Santander, que se encuentra al otro lado de la frontera. Sin embargo, desde Bogotá aseguran que otras provincias como La Guajira y Cesar podrían sumarse a la iniciativa. Por otro lado, gran parte del comercio binacional entre Colombia y Venezuela transita e impacta en la zona que comprendería la iniciativa de los Gobiernos Petro y Maduro. Según la Cámara de Comercio Colombo-venezolana, durante los primeros cuatro meses de 2025 “la región fronteriza demostró su importancia estratégica en el comercio binacional”. 

Terremoto en Rusia, emitió alerta de tsunami

Un terremoto de magnitud 8,8 (escala de Richter) que se produjo a unos 130 km de la costa este de Kamchatka, en Rusia, desató alertas de tsunami en todo el Pacífico. El sismo se registró a unos 18 km de profundidad y causó unas olas que alcanzaron los 1,09 metros en California, de acuerdo con el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE. UU. También se registraron olas en las costas de Japón, donde fue evacuada la planta nuclear de Fukushima.

En Hawái, las alertas de desalojo ya han sido canceladas. Tanto en Hawái como en la mayoría de las zonas costeras de los EE. UU. continental se cancelaron las alertas. El gobierno de Colombia publicó un aviso de tsunami en su costa del Pacífico que luego rebajó. Mientras que Ecuador lo hizo para las Islas Galápagos, donde las autoridades indicaron a la población que vive en zonas vulnerables que se trasladara a lugares más seguros.

Otros hechos importantes que tuvieron lugar en julio:

  • Renunció la canciller Laura Sarabia al gobierno de Colombia.
  • Se Desenrocó el grupo GEA: separación de intereses entre el grupo Argos y Sura.
  • Se arpobó la reforma fiscal en EE. UU.

Lea también:

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.